Boletines de Actualidad
Los boletines de actualidad son breves artículos de interés sobre temas discutidos y relevantes del Derecho Contractual. Los invitamos a comentar y a debatir alrededor de estas notas. Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no necesariamente representan la opinión de la Universidad de los Andes.
Contratos de Distribución
Costumbres mercantiles aplicables a Contratos de Distribución
Las dinámicas comerciales en los contratos de distribución están mediadas, en buena medida, por la cotumbre. Esta fuente de derecho, usualmente poco estudiada, es de gran utilidad toda vez que constituye un mecanismo efectivo para que las normas mercantiles evolucionen a la par de las dinámicas empresariales contemporáneas.
Underwriting
El underwriting: comentarios sobre su origen, función económica y atipicidad en Colombia.
El contrato de underwriting en Colombia es un contrato atípico, que ha servido como un vehículo para que las sociedades de capitales que cotizan en bolsa puedan efectivamente obtener una capitalización y un asesoramiento técnico a la hora de negociar sus valores. Este negocio jurídico ha sido reconocido como un mecanismo importante con una función económica versátil y fundamental.
Contrato de Arrendamiento, Concesión de Espacio y Coworking
La concesión mercantil de espacio, la membresía coworking y ¿otras formas de saltarse las protecciones al arrendatario de local comercial?
Contratos como la concesión mercantil de espacio y la membresía coworking en realidad no desdibujan la lógica del contrato de arrendamiento. Estos nuevos «modelos» comerciales bien pueden entenderse y regularse a partir de las figuras contractuales ya contempladas en nuestro ordenamiento.
Análisis Económico del Derecho
La ineficiencia económica de las instituciones obligacionales colombianas a la luz del Análisis Económico del Derecho (AED):
Los practicantes del Derecho en Colombia a menudo ven las instituciones jurídicas desde un enfoque deontológico, ignorando las consecuencias económicas de las normas. Las bases actuales del derecho privado en Colombia, inspiradas en el Código Napoleónico, pueden ser anacrónicas para la economía moderna.
Incumplimiento Contractual
La unificación de los remedios: propuesta de solución ante el sistema fraccionado de supuestos de incumplimiento en el ordenamiento jurídico colombiano.
La propuesta de unificar el régimen de remedios ante el incumplimiento contractual en Colombia busca mejorar la forma en que se remedian los casos de no conformidad en los contratos de compraventa. Sin embargo, es necesario evaluar cuidadosamente esta unificación considerando la naturaleza y características de cada contrato.
Compraventa
Las formalidades del Contrato de Compraventa de semovientes bovinos y bufalinos.
El contrato de compraventa de bovinos y bufalinos en Colombia requiere de formalidades tácitas para efectuar la tradición de los animales. Estas formalidades incluyen la expedición de un bono de venta y la obtención de una Guía Sanitaria de Movilización Interna para movilizar el ganado.

Redes Sociales
La negociación del “silencio”: un breve análisis sobre las normas comunitarias de Instagram y su relación con la libertad de expresión de los usuarios.
Aunque los acuerdos de confidencialidad son aceptados en el ámbito comercial, las normas comunitarias de Instagram implican restricciones a la libertad de expresión de los usuarios.

Redes Sociales
Responsabilidad Contractual de Facebook: contratos de adhesión atípicos y redes sociales.
La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram plantea reflexiones sobre la responsabilidad civil de Facebook en caso de incumplimiento contractual. El contrato de adhesión atípico entre Facebook y los usuarios y la posibilidad de interponer demandas por daños y perjuicios son aspectos clave a consider…

Arbitraje
La cláusula compromisoria: entre la solemnidad y la consensualidad.
La cláusula compromisoria, como pacto arbitral, suscita un debate sobre si es solemne o consensual. Aunque la ley no es clara al respecto, la posición a favor de la consensualidad es más razonable y coherente con la teoría general del negocio jurídico.

Cloud
Computación en la Nube ¿Fronteras Accesorias?
El contrato de Cloud Computing plantea desafíos regulatorios debido a su atipicidad y la falta de regulación específica. Los consumidores pueden quedar en desventaja al aceptar condiciones impuestas por el proveedor. La protección del consumidor varía según la legislación y la territorialidad.

Tasas de Referencia
Contratos financieros y la muerte de la LIBOR: riesgos y retos asociados con el cambio de tasas de referencia.
La British Banking Association dejará de publicar la LIBOR a finales de año. La migración a tasas alternativas plantea desafíos legales y financieros debido a los contratos vinculados a la LIBOR, que superan los $400 billones a nivel mundial.

Garantías Mobiliarias
El contrato de Leasing Financiero y la redefinición de la noción de patrimonio y del principio de universalidad concursal.
El Leasing Financiero es un contrato atípico que combina elementos de arrendamiento y financiamiento. Este artículo analiza su regulación en Colombia a través de la Ley 1676 de 2013, la cual redefine el concepto de garantía y el tratamiento de los bienes en procesos de insolvencia.

Coligación Contractual
Transacciones sucesivas como venta global de activos en Colombia: ¿un escenario de coligación contractual?
La venta global de activos en Colombia y la teoría del Step Transaction en Delaware plantean interrogantes sobre la enajenación de activos sucesivos. La teoría de los contratos coligados podría ofrecer una solución en Colombia.

Renta Vitalicia
Una aproximación a la renta vitalicia inmobiliaria desde la teoría general del contrato y del negocio jurídico
El Decreto 1398 de 2020 regula la renta vitalicia inmobiliaria en Colombia, permitiendo a los propietarios convertir el valor de sus inmuebles en dinero. El contrato tiene dos modalidades y se considera un contrato de seguro, aunque no cumple con todos los elementos esenciales. Se asemeja más al co…

Fuerza Mayor
Remedios para los contratos en caso de fuerza mayor, a propósito del COVID-19: ¿hay algo más allá de la terminación?
A pesar de la evidente utilidad de la terminación del contrato por imposibilidad absoluta, habrá relaciones contractuales en donde la imposibilidad de ejecución es parcial, o donde hay lugar a alternativas de continuidad. Por tal razón, se debe evaluar caso por caso para determinar si la terminació…

Arrendamiento
Una mirada crítica al Decreto Legislativo Nº579 del 15 de abril de 2020
El Decreto Legislativo Nº579 del 15 de abril de 2020 adoptó un conjunto de medidas transitorias en las materias descritas previamente. Por tanto, el presente artículo tiene como propósito analizar las falencias del decreto ley y sus consecuencias al derecho constitucional a la vivienda digna.

Consumidor
Regulación transitoria del derecho de retracto y desistimiento en los sectores turismo y aéreo: ¿volando por encima de los derechos de los consumidores?
Los consumidores se verán forzados a ver satisfechos aquellos derechos aceptando un reembolso en servicios y no en dinero. Ahora bien, los artículos mencionados hacen referencia a “otras circunstancias”, por lo que surge la siguiente duda: ¿la facultad conferida a los prestadores de servicios turís…

Teoría de los Riesgos
La teoría de los riesgos en obligaciones de hacer y no hacer: ideas generales para épocas de pandemia
Cuando un evento de fuerza mayor tiene como consecuencia la imposibilidad de ejecución de una obligación, dos problemas surgen en paralelo: ¿Qué sucede con la obligación imposibilitada? ¿Qué sucede con las demás obligaciones del contrato? ¿Cómo leer la teoría de los riesgos en época de pandemia?

Teoría de la Imprevisión
¿Es el aumento del dólar una oportunidad para la teoría de la imprevisión?
Resulta difícil en un mundo moderno, interconectado e informado, que un empresario que pacta sus obligaciones en moneda extranjera no prevea aumentos desmesurados de la misma, aun siendo fluctuaciones récord. Muy difícilente un hecho que infrinja variaciones en la tasa elegida por las partes supond…

Pandemia
“Me sale muy caro por el Coronavirus”: Una mirada práctica a la teoría de la imprevisión en tiempos de COVID-19
Si el equilibrio económico de un contrato se ha visto afectado, imponiendo a una de las partes una prestación que resulta excesivamente más onerosa de la que previsiblemente podía llegar a tener, la ley exige que, como última herramienta, el juez intervenga para buscar reequilibrar las prestaciones…

Pandemia
Contratos celebrados y/o ejecutados en medio de la pandemia del COVID-19
La declaratoria de pandemia por cuenta de la propagación del COVID-19, no frenó de suyo la economía ni las transacciones entre empresarios. No obstante, lo que sí hizo fue generar condiciones distintas que podrían influir en la voluntad de las partes, en la fase de ejecución del contrato e, incluso…

Teoría de la Imprevisión
¿Llegó la hora de aplicar la teoría de la imprevisión a los contratos pactados en dólares?
Aún no conocemos a ciencia cierta cuál será el impacto económico real de la situación actual en el país. Pero los números de cada persona o empresa sí pueden servir para evidenciar las rupturas el equilibrio económico de los contratos vigentes en dólares, las cuales estamos seguros de que existirán…

Renting
El contrato de Renting para personas naturales
El contrato de renting en Colombia ha evolucionado desde el siglo XX y se utiliza en diversas industrias para financiar vehículos, maquinaria y otros equipos. A diferencia del arrendamiento y el leasing, el renting se centra en servicios y no incluye una opción de compra. Ha ganado popularidad entr…

Datos Personales
Contrato de Transferencia Internacional de Datos
El Contrato de Transferencia Internacional de Datos garantiza condiciones mínimas de protección de datos personales al transferirlos a un país sin protección adecuada. Las partes son los Responsables, y los Titulares son afectados. El contrato busca proteger los datos y facilitar su circulación glo…

Simulación
Simulación: ¿herramienta en contra o favor del fraude contractual?
La simulación es una institución importante en el curso de Obligaciones y se utiliza para entender los derechos auxiliares de los acreedores y los efectos materiales de las obligaciones. Sin embargo, su aplicación requiere pruebas sólidas y los altos estándares probatorios pueden dificultar su uso…

Consumidor
Economía Compartida: relaciones contractuales y derechos del consumidor.
Descubre las garantías y derechos del consumidor en la economía compartida. ¿Qué protecciones existen en las transacciones entre particulares y empresas? Lee más para entender las implicaciones legales y el vacío normativo que enfrentan las plataformas digitales.

Construcción
Tumbando a las constructoras ilegales: protección a la inversión en proyectos inmobiliarios.
Descubre la evolución normativa en la protección de compradores de vivienda: ¿qué pasa cuando las constructoras se declaran en quiebra y evaden la responsabilidad? Conoce las medidas preventivas y sancionatorias.

Franquicia
La utilidad de la Franquicia en Colombia.
Descubre cómo el contrato de franquicia se ha convertido en una opción segura y rentable para expandir negocios en Colombia, generando miles de empleos y transformando el panorama empresarial.

BITCOIN
Bitcoin en los Contratos Privados
¿Cómo las criptomonedas desafían el derecho privado y la contratación?. Explora su alcance como objeto de contratos y la relevancia de la tecnología blockchain para el derecho privado.