Datos Personales

Contrato de Transferencia Internacional de Datos

El Contrato de Transferencia Internacional de Datos garantiza condiciones mínimas de protección de datos personales al transferirlos a un país sin protección adecuada. Las partes son los Responsables, y los Titulares son afectados. El contrato busca proteger los datos y facilitar su circulación global.
 | 

Alejandro Londoño Congote

Abogado, Especialista en Derecho de la Empresa y Magister en Derecho Privado de la Universidad de los Andes (Bogotá). Las principales áreas de interés académico y profesional son el debido tratamiento de datos personales, el derecho de consumo, contratos mercantiles y los títulos valores.
a.londono13@uniandes.edu.co

Imagen tomada de Pexels.

Citación Sugerida
(Chicago)

Londoño, Alejandro. «Contrato de Transferencia Internacional de Datos». Boletín de Actualidad, Semillero de Derecho Contractual Francesco Galgano, Universidad de los Andes. (2019).

El Contrato de Transferencia Internacional de Datos tiene por objeto establecer las condiciones mínimas que garanticen un nivel adecuado de protección de datos personales, cuando éstos sean transferidos a un país que no garantice un nivel adecuado de protección[1] [2]. En otras palabras, es el contrato mediante el cual se garantizan las condiciones para que los datos personales que estén en un país y deban ser trasladados a una persona domiciliada en otro Estado, puedan transferirse. De lo anterior, se desprende que la principal obligación del contrato es la transferencia de datos con condiciones mínimas de protección.

Ahora bien, son partes del Contrato de Transferencia Internacional de Datos los Responsables. El artículo 2º de la Ley 1581 de 2012 define Responsable como la “persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos”. En este caso, tanto la persona que “exporta” la información (base de datos) como aquella que está “importando” se le denomina Responsable. A punto seguido, el artículo 3º de la Ley 1581 de 2012 define dato personal como “cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables”. Aquella información subsume aspectos del ser humano como lo son su familia, profesión y títulos universitarios, así como su comportamiento sexual y transacciones financieras, etc.

Ya claro qué es un Responsable y qué son los datos personales, es importante traer a colación un actor que si bien no es parte del contrato en comento, sí se ve afectado por el mismo. Los Titulares son las personas naturales cuyos datos personales son objeto de Tratamiento. Es decir, son las personas naturales a las que puede asociarse la información (datos personales) contenida en la(s) base(s) de dato(s) que está(n) siendo transferida(s) a otro Estado. En conclusión: 1) las partes del contrato no son dueñas de la información que contienen las bases de datos y, por tanto, 2) existen riesgos para los Titulares a raíz del tratamiento que los Responsables le den a sus datos, a saber, un tratamiento prohibido por el ordenamiento o incluso un uso para actividades delictivas.

Uno de los tratamientos proscritos en la legislación nacional es precisamente la transferencia de datos personales a países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos. El artículo 26 de la Ley 1581 del 2012 establece que “un país ofrece un nivel adecuado de protección de datos cuando cumpla con los estándares fijados por la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la materia, los cuales en ningún caso podrán ser inferiores a los que la presente ley exige a sus destinatarios”. De esta manera, surge la necesidad de acudir a cláusulas contractuales para transferir datos a Estados que no cumplan con aquellos estándares fijados por la autoridad nacional. Por ello, el contrato en comento tiene como objeto garantizar que el tratamiento por realizarse en el Estado importador tenga un grado de protección superior, igual, similar o equivalente al del Estado exportador[3].

Así las cosas, el Contrato de Transferencia Internacional de Datos se vuelve una alternativa jurídica para facilitar la circulación internacional de datos personales. En adición, impera recordar que no sólo en Colombia, sino también en legislaciones como la de la Unión Europea, se concibe la posibilidad para que mediante acuerdos contractuales se establezcan las condiciones mínimas que garanticen un nivel adecuado de protección de datos personales cuando estos sean transferidos a un país que no garantice un nivel adecuado de protección a la luz de la regulación[4].

En adición, es claro que la autonomía del contrato no está en discusión. Lo anterior, como todo contrato, requiere redactarse a la medida de la operación por realizase. No obstante, también se habla de “cláusulas tipo”, esto es, cláusulas que se incorporan en el contrato de una operación que tendrá de por medio la exportación/importación de datos.

A modo de ejemplo, se trae a colación la Decisión 2001/497/CE del 15 de junio del 2001, en donde se aprueban un primer conjunto de cláusulas contractuales tipo que ofrecen garantías adecuadas. Entre otras, se encuentran las siguientes: definiciones para efectos del contrato; el desarrollo de los pormenores de la transferencia (nombre del exportador e importador de los datos, las categorías de interesados a que se refieren los datos personales, la finalidad específica de la transferencia, la categoría de datos personales objeto del flujo internacional destacando los datos sensibles cuando sea pertinente); la posibilidad de que los titulares de los datos puedan exigir el cumplimiento de las cláusulas por parte del importador o exportador; obligaciones del exportador de los datos; obligaciones del importador; y la estipulación de la responsabilidad solidaria en cabeza del exportador e importador de los datos por los daños que se causen a los titulares de los datos.

Por último, es importante enfatizar que el tratamiento de bases de datos es una actividad que diariamente realizan actores públicos y privados. Tanto el Estado como los particulares desean información para tomar decisiones de diversa índole, a saber: económicas, estadísticas, política pública, seguridad nacional, entre otras. Al punto que, los datos personales se han convertido en el principal activo de algunas compañías, siendo estos tildados como el nuevo petróleo de la internet y la nueva moneda del mundo digital[5].

La importancia de los datos personales ha implicado la necesidad de celebrar este tipo de contratos. En el plano empresarial, los datos son requeridos para brindar atención telefónica a los clientes a través de call centers internacionales, realizar acciones de marketing telefónico, administrar, proveer y dar soporte técnico a las bases de datos de clientes y proveedores. En suma, el contrato en comento no sólo pretende la protección de un derecho humano, pero también, un activo mercantil.

En conclusión, el Contrato de Transferencia Internacional de Datos es celebrado por dos partes denominadas Responsables, en donde se pretenden establecer parámetros que garanticen un nivel adecuado de protección de datos personales, cuando éstos sean transferidos a un país que no garantice un nivel adecuado de protección. Lo anterior, pues la regulación nacional proscribe la transferencia de datos personales a Estados que no tengan un nivel de protección superior, igual, similar o equivalente al de Colombia.


Referencias

[1] Remolina Angarita, Nelson. Alvarez Zuluaga, Luisa Fernanda. (2018). Guía GECTI para la implementación del principio de responsabilidad demostrada –accountability– en las transferencias internacionales de datos personales. Recomendaciones para los países latinoamericanos. Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Facultad de Derecho. GECTI, 1-58.

[2] Nelson Remolina Angarita. (2010). Cláusulas Contractuales y Transferencia Internacional de Datos Personales. En Obligaciones y Contratos Contemporáneos (357-419). Bogotá, Colombia: Dike Biblioteca Jurídica.

[3] Nelson Remolina Angarita. (2010). Cláusulas Contractuales y Transferencia Internacional de Datos Personales. En Obligaciones y Contratos Contemporáneos (357-419). Bogotá, Colombia: Dike Biblioteca Jurídica.

[4] Ibíd.

[5] Meglena Kuneva, European Consumer Comissioner. Roundtable: Keynote Speech. Bruselas, 31 de marzo, 2009.

Citación Sugerida
(Chicago)

Londoño, Alejandro. «Contrato de Transferencia Internacional de Datos». Boletín de Actualidad, Semillero de Derecho Contractual Francesco Galgano, Universidad de los Andes. (2019).

¡Otros Boletines que Podrían Interesarte!

Costumbres mercantiles aplicables a Contratos de Distribución

Las dinámicas comerciales en los contratos de distribución están mediadas, en buena medida, por la cotumbre. Esta fuente de derecho, usualmente poco estudiada, es de gran utilidad toda vez que constituye un mecanismo efectivo para que las normas mercantiles evolucionen a la par de las dinámicas empresariales contemporáneas.

El underwriting: comentarios sobre su origen, función económica y atipicidad en Colombia.

El contrato de underwriting en Colombia es un contrato atípico, que ha servido como un vehículo para que las sociedades de capitales que cotizan en bolsa puedan efectivamente obtener una capitalizaci￳ón y un asesoramiento técnico a la hora de negociar sus valores. Este negocio jurídico ha sido reconocido como un mecanismo importante con una funció￳n econó￳mica versátil y fundamental.

La coexistencia de contratos de intermediación: la relación entre la agencia comercial y el suministro.

El proceso analizado en el presente boletín jurisprudencial nos permite concluir que es plenamente factible la coexistencia de diferentes contratos de intermediación como lo fue en este caso el contrato de agencia comercial y el contrato de suministro.

La concesión mercantil de espacio, la membresía coworking  y ¿otras formas de saltarse las protecciones al arrendatario de local comercial?

Contratos como la concesión mercantil de espacio y la membresía coworking en realidad no desdibujan la lógica del contrato de arrendamiento. Estos nuevos «modelos» comerciales bien pueden entenderse y regularse a partir de las figuras contractuales ya contempladas en nuestro ordenamiento.

La ineficiencia económica de las instituciones obligacionales colombianas a la luz del Análisis Económico del Derecho (AED):

Los practicantes del Derecho en Colombia a menudo ven las instituciones jurídicas desde un enfoque deontológico, ignorando las consecuencias económicas de las normas. Las bases actuales del derecho privado en Colombia, inspiradas en el Código Napoleónico, pueden ser anacrónicas para la economía moderna.

Contáctenos

Mail | semillerocontratos@uniandes.edu.co
Teléfono | (601) 339 49 49. Ext. 4822 / 2374
Dirección | Carrera 1# 18A-12. Bogotá; D.C. (Colombia). Edificio RGC.

© Semillero de Derecho Contractual Francesco Galgano

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

¡Sube!