Autor: Semillero de Contratos

El mutuo y la imputación inadecuada de los pagos del mutuario

Antecedentes La señora Ana Beatriz García Botero (accionante) celebró un contrato de mutuo con el Banco Central Hipotecario el día 17 de enero de 1997. Contrato que luego fue cedido por transferencia de activos al Banco Granahorrar; entidad que posteriormente fue absorbida por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A (demandada). En razón del contrato, la demandada realizó un cobro por $106’830.220 a la accionante correspondiente a un crédito de vivienda por $55’000.000 más intereses. Por esto, la accionante alega la existencia de una sobrefacturación por parte del Banco, que implicaría...

Continue reading

¿Llegó la hora de aplicar la teoría de la imprevisión a los contratos pactados en dólares?

Tres semanas bastaron para que las cosas cambiaran drásticamente. Una enfermedad descubierta en diciembre y que apenas se escuchaba en la sección internacional de los noticieros comenzó su migración silenciosa a occidente, sin que la población o las autoridades lo tomaran en serio. En Colombia el virus se veía tan lejano, tan ajeno, tan ‘eso es una simple gripa’, tan ‘eso es una exageración’, tan ‘para mí eso es una conspiración’, que a todos nos tomó por sorpresa que el 8 de marzo, apenas dos días después de haber detectado el primer contagiado en nuestro territorio, se empezara a hablar de...

Continue reading

El contrato de Renting para personas naturales

No es posible saber con exactitud cuándo comenzaron a realizarse contratos de renting en Colombia. Se trata de un contrato atípico cuyo surgimiento se debe a la evolución del mercado, que constantemente crea nuevas necesidades, y a la importación de modelos contractuales extranjeros. Así, este contrato surgió como una evolución del contrato de arrendamiento a principios del siglo XX en Estados Unidos y posteriormente tuvo un auge a mitades del mismo siglo que impulsó su utilización en otros países como en Colombia. Allí, se crearon Surenting S.A. (hoy en día Renting Colombia) y Equirent; las...

Continue reading

Contrato de Transferencia Internacional de Datos

El Contrato de Transferencia Internacional de Datos tiene por objeto establecer las condiciones mínimas que garanticen un nivel adecuado de protección de datos personales, cuando éstos sean transferidos a un país que no garantice un nivel adecuado de protección[1] [2]. En otras palabras, es el contrato mediante el cual se garantizan las condiciones para que los datos personales que estén en un país y deban ser trasladados a una persona domiciliada en otro Estado, puedan transferirse. De lo anterior, se desprende que la principal obligación del contrato es la transferencia de datos con condiciones...

Continue reading

Precio irrisorio en compraventa precedida de promesa: nulidad absoluta, inexistencia y criterios de mercantilidad

Antecedentes En el año de 1976, los señores Luis Hernando Rodríguez y Publio Armando Orjuela, quienes se dedicaban al desarrollo masivo de proyectos inmobiliarios, llevaron a cabo un proyecto urbanístico en un lote denominado “El Saucedal”, en Bogotá. Para ello, desenglobaron el predio y celebraron varios contratos de promesa de compraventa con terceros. Uno de ellos fue el señor Alfonso Gallo. Así pues, en el mes de enero de 1978, este último, en calidad de promitente comprador, celebró un contrato de promesa de compraventa con los primeros, como promitentes vendedores. El objeto de la...

Continue reading

Simulación: ¿herramienta en contra o favor del fraude contractual?

La simulación es —a luz del pensum de las facultades de Derecho— una institución importante en el curso de Obligaciones. Más específicamente, la “acción de simulación” resulta un elemento relevante a la hora de entender los derechos auxiliares de los acreedores y, consecuencialmente, los efectos materiales que generan las obligaciones en los sujetos que se ven involucrados por el vínculo jurídico. Si bien es cierto que la “teoría de la simulación” tiene una alta carga del derecho de las obligaciones, ésta no es ajena al derecho contractual. Es en un acuerdo de voluntades—precisamente— donde...

Continue reading

Economía Compartida: relaciones contractuales y derechos del consumidor.

La comúnmente denominada economía compartida o colaborativa ha irrumpido en los negocios particulares desde distintas industrias y servicios. Este fenómeno puede entenderse como el consumo compartido de bienes o servicios, usualmente, por intermedio de plataformas digitales. Alquiler de viviendas, habitaciones, servicios de transporte compartido, información de contactos profesionales y experiencias de viaje, entre otros, son algunos ejemplos de la economía compartida. Ciertamente, esta figura plantea modelos de negocio distintos y, como consecuencia, modifica las relaciones tradicionales entre...

Continue reading

Tumbando a las constructoras ilegales: protección a la inversión en proyectos inmobiliarios.

Altos del lago, Babilonia, Space y Kampala[1] son unos cuantos casos pertenecientes a la larga lista de construcciones que han presentado fallas estructurales en Antioquia. Debido a la inobservancia de normas vigentes sobre construcción y diseño, estos y más edificios han amenazado ruina, siendo finalmente demolidos. De esta situación inevitablemente surge una pregunta: ¿qué pasa con los propietarios? De primera mano, resulta lógico contestar que las constructoras responden por perjuicios y por la garantía del bien. No obstante lo anterior, en la práctica, las constructoras se declaran en quiebra,...

Continue reading

Garantías mobiliarias: Prelación de créditos en procesos de reorganización empresarial

Antecedentes El ciudadano Romeo Pedroza Garcés presentó una demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 50 y 51 de la Ley 1676 de 2013, “por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias”. Dichas disposiciones permiten que los acreedores que cuentan con una garantía real obtengan el pago de sus créditos con preferencia sobre cualquier otra clase de acreedores, o bien, se sustraigan del proceso de reorganización empresarial y continúen con la ejecución. Por ello, considera el actor que con dichas disposiciones el legislador alteró la prelación...

Continue reading


Contáctenos

Mail | [email protected]
Teléfono | (601) 339 49 49. Ext. 4822 / 2374
Dirección | Carrera 1# 18A-12. Bogotá; D.C. (Colombia). Edificio RGC.

© Semillero de Derecho Contractual Francesco Galgano

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

¡Sube!